¿Te sientes estancado en tu vida? ¿Te rompieron el corazón y no sabes cómo salir de ese mal momento? Te damos unos consejos para que puedas hacerlo.
México D.F. El pasado regresa cada vez que no sanamos una herida. La clave para superar las cosas que ya ocurrieron y disfrutar del presente, es cuando estamos en contacto
con nuestro “niño interior”, pero, ¿cómo logarlo?.

Margarita Blanco, psicoterapeuta y experta en bienestar te revela que la clave está en “enfrentar” y “dialogar” con quien eras en la infancia.
“Lo que debemos hacer
es pensar cómo éramos de pequeños y empezar a hablarnos con calidez y amor, porque de adultos se comenten muchos errores y somos muy duros con nosotros mismos”, dijo.

De acuerdo con la especialista, cuando tú (adulto) te conviertes en tu propio padre o madre, puedes
ser más justo y sutil con tu niño interno y por ende, reflexionar sobre tus acciones, pero sin ser tan duro o cruel.
“Esto es básico porque el niño interior es el núcleo emocional
de las personas y lo que siente el adulto cuando lo regañan o exponen
es lo mismo que cuando su papá lo regañaba; entonces lo que debemos
hacer es cambiar esos patrones”, señala
Sanar a nuestro niño interior
http://lamenteesmaravillosa.com/sanar-a-nuestro-nino-interior
Todos llevamos dentro el niño que fuimos. Cuidar el niño interior es de vital importancia para la mejora emocional y para mantener una sana autoestima.Casi todos en la infancia hemos tenido heridas emocionales, que si no solucionamos en su momento, el niño interior estará dañado. Ahora podemos intentar comprender lo que le pasa para sanarlo.
Cuando sientas una emoción negativa, pregúntate por qué te sientes así y trata de comprenderte, de buscar la manera de mejorar esas negatividades. Ese niño interior necesita amor y aceptación.
EJERCICIO PARA SANAR A NUESTRO NIÑO INTERIOR
Imagina tu etapa de la niñez. ¿Cómo eras con aproximadamente 8 años?. Trata de visualizar cómo eras físicamente y si te cuesta, puedes

Ahora

Cuantos más detalles reales instales en la imaginación, mejor efecto causará el ejercicio. Ahora imagínate a ti mismo como eres ahora, que estás entrando a la habitación que tenías cuando eras pequeño, Abres la puerta y ves a un nño cabizbajo, inseguro. Ese niño eres tú cuando eras pequeño.
En la habitación estás tú, tal y como eres ahora


Acércate a ese niño herido, sensible, temeroso y pregúntale qué le pasa. Ahora puedes

Dale cariño y comprensión, abrázalo fuerte y dile que a partir de ahora

Juega con él, diviértelo, deja que salga su espontaneidad. Sigue imaginando y visualizando que te llevas a tu niño a donde le apetezca, ¿dónde más deseabas ir cuando eras niño?, ¿qué capricho deseabas y no pudiste tener?, ¿qué afectos le faltaron?
Ahora tú le puedes dar lo que desee. Salir y divertiros y cuando ya tu niño interior se sienta motivado y alegre, vuelve a la habitación. Déjalo allí a salvo y despídete de él, diciéndole que cada vez que lo necesite irás a ayudarle, a comprenderle y a darle amor.
LOS EFECTOS DE LA IMAGINACIÓN
Si has llevado a cabo el ejercicio y has puesto en marcha tu imaginación, te darás cuenta

Los adultos que tienen a su niño interior saludable, no se reprimen cuando les apetece hacer algo no propio de adultos, como por ejemplo, pasar por un parque y montarse en un columpio, no les importará que la gente se extrañe.
Los adultos con el niño interior dañado, se reprimen cuando desean hacer cosas propias de la infancia, desean dar una imagen correcta, seria, de adultos, sin darse cuenta


Los adultos que tienen hijos, pueden volver a divertir a su niño interior cuando juegan con sus hijos pequeños, ¿quíen no ha oído? "al padre le gustan más los videojuegos que al hijo...", en cambio las personas adultas sin hijos, se reprimen más a la hora de hacer cosas propias de la infancia.
Ya no le dan golpes al balón, ni se ríen de cualquier tontería, es como en la edad adulta ya hay que ser correcto y todo lo demás es de inmaduros.
Lo cierto es que no hay nada más saludable que dejar que tu niño interior sea espontáneo. No lo reprimas, la edad adulta también necesita de vez en cuando sacar esa parte divertida.
Otras Meditaciones que pudieran interesarte:
Hoy cambia tu vida: Sanando a mi niño interior
El Niño Interior
Abrazando a tu niño interior
meditación niño Interior
No hay comentarios:
Publicar un comentario